martes, julio 03, 2007

Aparece hijo de AMLO como mando en PGJDF

No se sabe en qué área labora ni se encuentra en otros registros; el personal no lo conoce tampoco

Por: Cecilia García y David Vicenteño

02/07/2007

Inconsistencias entre bases de datos y documentos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) impiden saber con certeza quiénes trabajan y en qué oficinas en esa dependencia. De acuerdo con documentación proporcionada por la Oficina de Información Pública, José Ramón López Beltrán, hijo del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, forma parte de la estructura orgánica de la dependencia, pero no está registrado en qué área.

Excélsior tuvo acceso a documentos emitidos en atención a una solicitud en el marco de la Ley de Transparencia local. La investigación inició desde la oficina del diputado local panista José Antonio Zepeda Segura, quien es miembro de la Comisión de Justicia y que solicitó todas las fichas curriculares de las personas que desde el 5 de diciembre de 2006, fecha en que inició el gobierno de Marcelo Ebrard, ingresaron a la Procuraduría capitalina.

Aunque no se entregaron todas, entre las más de 300 fichas curriculares proporcionadas se encontró la del procurador Rodolfo Félix Cárdenas, quien es maestro en Derecho Penal por la Universidad de Barcelona. Ahí también está la de José Ramón López Beltrán, joven de 26 años, pasante de derecho por la Universidad de las Américas, quien es hijo de López Obrador.

La ficha del primogénito del político perredista lo identifica como "subdirector de Área C" de la Procuraduría capitalina, pero en un recorrido por las oficinas de la dependencia, fuentes de alto nivel y personal administrativo dijeron nunca haberlo visto ni saber en qué área podría estar desempeñándose.

La oficina, el teléfono y las funciones del procurador son conocidas e identificables; las de José Ramón López Beltrán, no.

De acuerdo con la ficha, el nivel en el que está registrado tiene un salario neto de 25 mil 467 pesos.

Ninguna de las personas consultadas en El búnker (como se conoce a las oficinas centrales de la PGJDF ) sabe qué área subdirije el hijo del tabasqueño; en las bases de datos públicas, en el directorio oficial y en las bases internas no se tiene registro de su nombre. Pero su ficha curricular existe y forma parte del expediente OIP/600/605/0822/06-07.

La investigación "parte de un seguimiento que estamos haciendo con la intención de que en la Procuraduría se cuente con los cuadros capacitados para combatir la delincuencia", de acuerdo con Zepeda Segura. También contiene las fichas del personal que se dio de baja desde el 5 de diciembre de 2006 hasta abril de 2007 y no existe el registro de que José Ramón López haya sido dado de baja de la estructura de la PGJDF.

¿El secreto mejor guardado?

Al conocer el expediente integrado por la oficina del diputado local panista Zepeda Segura, Excélsior intentó confirmar la presencia de López Beltrán como subdirector de Área C en la Procuraduría. Sin embargo, ningún funcionario o fuente pudo corroborar o desmentir la información.

"No lo he oído ni como rumor", comentó un fiscal, cuya identidad es reservada. Las fuentes consultadas incluyeron personal secretarial, agentes del Ministerio Público, policías judiciales, fiscales, representantes sindicales y funcionarios con acceso a las bases de informática y nómina de la dependencia.

En todos los casos la respuesta fue la misma: no existe rastro de la presencia del hijo de López Obrador en la PGJDF. "Si hubiera venido, todos lo sabríamos", fue el comentario generalizado.

De acuerdo con el legislador local, hay muchos detalles que este expediente revela, por lo que las motivaciones y conclusiones de la investigación serán dadas a conocer hoy a las 12 del día en una conferencia de prensa en las instalaciones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

No hay directorio completo

Que haya fichas curriculares que no aparezcan en el directorio oficial —y al revés— revela que éste no está completo ni actualizado, y eso representa una violación al artículo 13 de la Ley de Transparencia y Acceso a la información pública del DF.

De acuerdo con la ley, las dependencias deben tener actualizada en internet la información relacionada con sus actividades y su estructura orgánica. Además, la autoridad está obligada a informar acerca de todas las personas que reciban, por cualquier motivo, recursos públicos.

La ley también establece que el directorio de funcionarios debe contener todos los datos oficiales, "desde nivel de jefe de departamento hasta el titular", y el documento se considera público, de modo que se pueda consultar para exigir la rendición de cuentas.

En el directorio de la PGJDF disponible por internet no hay datos de nivel de subdirector hacia abajo.

Incluso la Oficina de Información Pública de la dependencia reconoce que no dispone de un directorio completo y que, tras solicitarlo, "se envían correos a las diversas áreas para ver quién puede tener el más completo".

Etiquetas: ,

1 Comments:

Blogger The Sadness said...

AMLO PRESIDENTE LEGITIMO, FECAL BASURA ESPURIA.

6:07 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home